Doctora en Teología por la Universidad de Deusto (Bilbao) y diplomada en Trabajo social. Profesora titular del Departamento de Sagrada Escritura de la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto (Bilbao).
Miembro fundadora de la Asociación de Teólogas Españolas (ATE), de la que fue Presidenta (1995-1996). Actualmente es presidenta de la Asociación Bíblica Española. Asimismo es miembro de la Society Biblical Literature.
Texto compartido por el profesor Jesús Peláez del Rosal.
Jesús Peláez del Rosal
Licenciado en Teología por la Universidad de Granada, y en Ciencias Bíblicas por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Doctor en Filología Bíblica Trilingüe por la Universidad Complutense de Madrid. Ex- alumno de l’École Biblique Archéologique Française de Jerusalén.
Catedrático de Filología Griega en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba. Director de la Fundación Épsilon y Director de la revista internacional Filología Neotestamentaria. Presidente de la Asociación de Editores de Andalucía. Especializado en temas del judaísmo.
Un Belén de ríos de platilla, con reyes magos, camellos y dromedarios, cargados de tesoros; con pastores ingenuos y escenas costumbristas, nieve de algodón y paisajes de serrín, verde musgo y árboles, y hogueras y luces intermitentes de colores y villancicos y panderetas y la estrella clavada en el cielo, y el ángel sobre el portal, con José, María y Jesús, el buey y la mula… Una navidad para todos, sin aguijón ni provocación, sin mensaje; navidad dulce, de turrón y mazapán, de anís y calor de hogar. Pienso que este belén ha perdido su aguijón, no inquieta a nadie, ni molesta, ni invita a la reflexión, pues presenta lo que podríamos llamar “una navidad descafeinada”. [Continúa]
Diplomada en Trabajo Social (1996), tras haber realizado diversos cursos en Jerusalén culminó la licenciatura en Teología Bíblica en la Universidad de Deusto (2008), en la que también defendió su tesis doctoral en 2017. Actualmente es profesora de Sagrada Escritura en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA) y en la Facultad de Teología del Norte de España, sede Vitoria-Gasteiz.
Licenciado en Filosofía, Teología (Deusto) y Filología Trilingüe (Complutense, Madrid), y doctor en Sagrada Escritura (Pontificio Instituto Bíblico, Roma). Ha ejercido como profesor de Pentateuco, Salmos, Literatura Sapiencial y Hebreo bíblico en la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto, y de Filosofía Medieval y Lenguas Clásicas en la Facultad de Filosofía de la misma Universidad.
Licenciado en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma (1991) y doctorado en Teología (especialidad en Teología Bíblica) en la Universidad Pontificia de Salamanca (2006), con una tesis sobre la Regla de la Comunidad de Qumrán. Ha sido durante cerca de veinte años profesor del Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA) de Griego Bíblico y de Sagrada Escritura, principalmente de Antiguo Testamento.
Conferencias mensuales sobre la Biblia, su interpretación, su espiritualidad y su relevancia actual, impartidas por profesores de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.
Erik Eynikel, pregrado en Filosofía, MA en Estudios Religiosos, MA en Estudios Orientales, y ThL y ThD en Teología (con énfasis en el Antiguo Testamento) de la Katholieke Universiteit Leuven en Bélgica. Tiene pericia en la exégesis del AT y ha publicado sobre la Septuaginta, la Literatura Deuteronomista, la Literatura Sapiencial y los Profetas. Es uno de los autores de “A Greek English Lexicon of the Septuagint” y un editor del International Bible Commentary. Actualmente es profesor de Teología Bíblica en la Fakultät für katholische Theologie de la Universität Regensburg.
Tarcisio Hernando Gaitán Briceño, Licenciado en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá y Magíster en Biblia del Pontificio Instituto Bíblico de Roma.
Theo Donner, Ph. D. en Teología Patrística, Universidad de Cambridge. Bachelor of Divinity, Edinburgh University (Ord). Bachelor of Divinity, Edinburgh University (Hons).
José Luis Sicre Díaz (Cádiz, España, 1940) es profesor emérito de la Facultad de Teología de Granada, del Pontificio Instituto Bíblico de Roma y de la Facultad de Teología de San Miguel (Buenos Aires) y ha sido director de la Asociación Bíblica Española (ABE).
Eduardo F. Arens (Dresden, Alemania, 1943), sacerdote peruano marianista, cursó estudios universitarios en Texas, Friburgo (Teología) y Jerusalén (Biblia). Doctor en Teología Bíblica por la Universidad de Friburgo, es profesor emérito de Sagrada Escritura en el Instituto Superior de Estudios Teológicos de Lima. Autor de una docena de libros, entre ellos The Elthon-sayings in the Synoptic Tradition, La Biblia sin mitos, Los evangelios ayer y hoy, Asia Menor en tiempos de Pablo, Lucas y Juan, Han sido llamados a la libertad (Gálatas) y Adam. Un ensayo de antropología bíblica. Es miembro de la Studiorum Novi Testamenti Societas y la Catholic Biblical Association. Desde hace más de tres décadas apoya una parroquia en Lima.
El 1 de febrero de 2012 en la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill) tuvo lugar un diálogo académico acerca de los orígenes, la transmisión y la confiabilidad textual de los documentos del Nuevo Testamento. ¿Tenemos los manuscritos originales? ¿Podemos confiar en las copias que han llegado hasta nosotros? ¿Qué tan exacto es el Nuevo Testamento de hoy en día? Éstas preguntas y muchas otras cuestiones fueron discutidas por dos académicos del N.T. de alto nivel.
Rafael Aguirre Monasterio, doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca, licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona, licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma y licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Ha sido director de la Asociación Bíblica Española, pertenece a la Studiorum Novi Testamenti Societas, a la Society of Biblical Literature y es socio fundador de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones.
Salvador Pié-Ninot, Salvador Pié-Ninot es doctor en teología por la Pontificia Universidad Gregoriana y profesor ordinario de teología fundamental y eclesiología tanto en la Facultad de teología de Cataluña como en la Universidad Gregoriana.